CONSTRUYENDO HISTORIA.....
   
  CONSTRUYENDO HISTORIA.....
  Las relaciones internacionales
 


LAS RELACIONES INTERNACIONALES



 


I.- LA GUERRA CONTRA ESPAÑA: Durante el gobierno de Pérez Chile debió afrontar un conflicto internacional bastante serio como fue la Guerra contra España.

1.- Antecedentes: España que todavía no había reconocido la independencia peruana envió en 1864 un comisario al Perú para resolver antiguas cuentas pendientes desde la época del virreinato.


E1 gobierno peruano se negó a tratar con él y exigió un plenipotenciario español. Frente a esta respuesta, la escuadra española comandada por el almirante Pinzón se apoderó de las islas Chinchas en nombre de su majestad Isabel II. Estas islas estaban situadas frente a El Callao y producían guano, elemento usado como abono y que era muy cotizado entonces.

 
 

 
 
 
 
Esta acción obligó al Perú a declarar la guerra a España y Chile solidarizando con Perú declaró contrabando de guerra la venta de carbón de piedra a la escuadra española, privándola así de combustible. Esta y otras medidas de colaboración con Perú fueron tomadas en virtud de un gran sentimiento americanista la

que veía, en estas acciones de España un preludio para recuperar sus antiguas colonias.


2.- La Guerra: En septiembre de 1865 e1 sucesor de Pinzón, el almirante José Manuel areja se presentó en Va1paraíso y entregó al gobierno de Pérez un ultimatum (el 18 de ese mes) que planteaba:

-saludar con 21 cañonazos el emblema español.

-indemnización de tres millones de reales debido a la negativa de Chile de abastecer de carbón a la flota española.

-solicitar excusas a la Reina Isabel II por los agravios cometidos.

Chile, por toda respuesta declaró la Guerra a España el 24 de septiembre de 1865. La situación del país era bastante delicada debido a que se encontraba en muy malas condiciones para hacer frente a la poderosa Escuadra española. La flota nacional sólo tenía dos barcos antiguos de madera, La Esmeralda y el Maipú, que debieron fondearse en los canales australes para que la escuadra española no los encontrase; el ejército contaba con 4.000 hombres mal equipados y organizados, pero suficientes para hacer frente a los 3.000 hombres de desembarco que traía España. Las defensas costeras prácticamente no existían.

En el Combate de Papudo (Nov. de 1865), La Esmeralda comandada por Juan Williams Rebolledo, capturó a la goleta española Covadonga. Pareja al conocer esta noticia se suicidó y le sucede en el mando Casto Mendez Nuñez el cual realiza dos expediciones a la zona de los canales para recuperar la Covadonga y castigar a los marinos chilenos. En febrero de 1866, frente a Chiloé tuvo lugar el Combate de Abtao, entre la escuadra española y la chilena-peruana, pues los barcos de ese país habían venido a aguas chilenas, este combate no arrojó resultado decisivos.

En el intercambio, se había firmado una alianza ofensiva-defensiva entre Chile, Perú, Ecuador y Bolivia, lo cual dejaba a la escuadra española sin base de operaciones desde Guayaquil al Cabo de Hornos.

Luego de meses de infructuosa campaña de la escuadra española se encontraba en pésimo estado y el gobierno de ese país irritado por los malos resultados de la expedición ordenó a Mendez Nuñez operar ya sea contra los depósitos de carbón y minas de Lota o contra el puerto de Valparaíso. E1 31 de marzo de 1866, tuvo lugar el bombardeo de Valparaíso que se prolongó por unas tres horas. Después de eso, la escuadra española se dirige hacia el Callao con la intención de repetir la misma acción, pero ahí fueron rechazados por la defensa peruana, luego de lo cual Casto Mendez Nuñez vuelve a España.


Posteriormente, en 1871 se firmó en E.E.U.U. un convenio de Armisticio entre España, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador por tiempo indefinido, y la paz definitiva entre Chile y España se firmó en Lima en 1883, durante la ocupación chilena a esa ciudad.

 

 

2.- Consecuencias de la Guerra:

  1. Las instalaciones portuarias fueron destruidas, obligando a paralizar las actividades y reponer lo destruido.
  2. Nuestra marina mercante recibió un duro golpe al establecerse un bloqueo por más de medio año a los puertos chilenos. La mayoría de las naves debieron ser transferidas a países neutrales de América o del Oriente.
  1. Los enormes gastos de la guerra obligaron al gobierno a declarar la inconvertibilidad del billete de banco, usando el padr6n oro. Además, la compra de material bélico, desató con el Perú, una carrera armamentista, por el predominio naval en el Pacífico Sur.
  2. Se dieron las condiciones necesarias para celebrar con Bolivia el Tratado de Límites de 1866, con el objetivo de concretizar la oferta chilena, realizada con motivo de la guerra.


 



II.-PROBLEMAS LIMÍTROFES CON BOLIVIA:

1.- E1 Tratado de 1866: Como antecedente de este Tratado figuran las reclamaciones bolivianas hechas a partir de 1843. E1 debate acerca de este problema llegó a un momento crítico cuando el congreso boliviano autorizó al Ejecutivo para declarar la guerra a Chile, en 1863, si nuestro país no desocupaba el litoral, que según ese país era boliviano. La situación se suavizó a raíz de la guerra contra España por parte de Chile y Perú. Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile se restablecieron surgiendo como consecuencia este Tratado. Era presidente de Bolivia entonces el General Melgarejo.

E1 Tratado fijó el límite en el paralelo 24 de Latitud Sur y estableció entre los paralelos 23 y 25 Sur una zona de condominio aduanero; esto es, Chile y Bolivia se repartirían por partes iguales, el total de los impuestos percibidos en esa franja sobre las explotaciones de guano y minerales. Esta disposición fue muy difícil de aplicar y en el año 1871 al ser derrocado el general Melgarejo, la asamblea legislativa que le sucedió dictó una Ley por la cual se declaran nulos todos los actos gubernativos del dictador Melgarejo, lo cual también afectó el Tratado de 1866.

2.- El Tratado de 1874: En 1873, el encargado de Negocios de Chile en Bolivia, Carlos Walker Martínez trató de mejorar las relaciones entre ambos gobiernos sin obtener resultados positivos. Bolivia se sentía apoyada por el Perú como resultado de un pacto secreto de asistencia mutua que ambos países habían firmado en 1873. Después habían intentado conseguir la integración de Argentina, situación que se frustró ante las exigencias de ese país a Bolivia por reclamos territoriales.

En esos momentos el blindado Blanco Encalada llegó a Chile, restableció el equilibrio naval en el Pacífico calmando la hostilidad de los vecinos. En estas condiciones a Walker Martínez le fue posible convenir con el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia la firma de un nuevo Tratado, lo cual se llevó a cabo un agosto de 1874.

Este documento estableció:

-El límite entre Chile y Bolivia sería el paralelo 24 tud. Sur.

-Se suprimió el condominio aduanero establecido en el Tratado de 1866 entre los paralelos 23° y 25° Sur.

- Bolivia se comprometió a no alzar los tributos existentes sobre capitales y empresas chilenas instaladas al Norte del paralelo 24 por un período de 25 años.







III.- PROBLEMAS LIMITROFES CON ARGENTINA Y LA FIRMA DEL TRATADO DE 1881:

El empuje demostrado en la ocupación del territorio y las medidas precautorias para mejorar la capacidad de defensa del país, despertaron diversas suspicacias y rencillas limítrofes.

Durante el gobierno de Federico Errázuriz, con Argentina continúa el litigio a propósito de la soberanía sobre la Patagonia; ese país exigía ese territorio, el Estrecho de Magallanes y las islas del extremo Sur de América.


1.- Tratado de Límites de 1881: Argentina no intervino en la Guerra del Pacífico, pero se aprovechó de ella para apremiar a nuestro país para resolver el problema de la Patagonia en los momentos más apremiantes del conflicto. Chile tenía un mal concepto de la Patagonia basado en las opiniones difundidas por Barros Arana y Vicuña Mackenna, en cambio Argentina veía a la Patagonia como una reserva para el futuro y se oponía a cualquier solución que tuviese como base el arbitraje. S1 28 de julio de 1881 se firmó el Tratado con Argentina por medio del cual Chile renunció a sus derechos históricos sobre la Patagonia estableciéndose lo siguiente:

1.- E1 límite entre Chile y Argentina es la Cordillera de los Andes de norte a sur, hasta el paralelo 52 de latitud Sur. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dichas cordilleras que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprendan a un lado y otro.

2.- E1 Estrecho de Magallanes, en su totalidad, corresponde a Chile por lo que se asigna a nuestro país una franja de tierra al norte del mismo.

3.- Punta Dungeness y el Cabo Espíritu Santo constituyen la boca oriental del Estrecho de Magallanes. "En la Tierra del Fuego se trazará una línea que, partiendo del punto denominado Cabo del Espíritu Santo en la latitud cincuenta y dos grados cuarenta minutos, se prolongará hacia el Sur, coincidiendo con el meridiano occidental de Gerencia, sesenta y ocho grados treinta y cuatro minutos hasta tocar en el Canal "Beagle". La Tierra del Fuego dividida de esta manera será chilena en la parte occidental y pertenecerán a República Argentina la isla de los Estados, los islotes próximamente inmediatos a éste y las demás islas que haya sobre el Atlántico al Oriente de la Tierra del Fuego y costa orientales de la Patagonia; y pertenecerán a Chile todas las islas al Sur del Canal "Beagle" hasta el Cabo de Hornos y las que haya al occidente de la Tierra del Fuego".

E1 trazado fijado por este Tratado presentó dificultades en la Punta de Atacama y en la zona patagónica donde no coincidían la línea de las más altas cumbres con el divorcio acuario. Esta situación obligará a recurrir después al arbitraje de Estados Unidos .(Puna) y Gran Bretaña (Cordillera).








IV.- LA GUERRA DEL PACIFICO


1.- Antecedentes. En la década de 1870 los intereses en pugna en los desiertos crearon una situación peligrosa. El Perú que atravesaba por una bancarrota fiscal a causa de la decadencia en la explotación del guano, trató de establecer un monopolio estatal en la industria salitrera de Tarapacá. Para ese efecto expropió las oficinas y depósitos del mineral, que no pudo pagar porque no obtuvo el crédito europeo que esperaba contratar y debió entregar a los propietarios unos "certificados salitreros" equivalentes al valor de las propiedades, que deberían ser pagados más tarde por el Estado.

Sin embargo, la explotación de salitre en territorio boliviano hacia ilusorio el monopolio peruano y por esta razón el presidente Manuel Pardo procuró llegar a un acuerdo con el gobierno de La Paz, el cual, a su vez, estaba interesado en celebrar una alianza con el Perú para enfrentar a Chile. E1 gobierno de Lima instaba al gobierno boliviano a que desahuciase el Tratado de 1866 y recuperase su completa soberanía sobre los territorios conflictivos.

Este fue el origen del Tratado Secreto de 1873, mediante cual el Perú y Bolivia se comprometieron a apoyarse en caso de guerra.

E1 Perú realizó gestiones para que Argentina se incorporase a la alianza y logró un éxito inicial debido a los problemas. de límites entre aquel país y Chile. E1 presidente Domingo Faustino Sarmiento prestó su apoyo a la alianza y la Cámara de Diputados aprobó el Tratado.

No obstante, algunas circunstancias hicieron variar el panorama: Argentina tenía problemas limítrofes con Bolivia; tanto el Perú como Argentina temieron que se concretase una alianza entre Chile y Brasil, y la salida de astilleros ingleses del Cochrane, uno de los dos blindados modernos mandados construir abstuviese de incorporarse a la alianza y se enfriase el ardor belicista del Perú.

A mayor abundamiento, Bolivia suscribió con Chile el Tratado de 1874.

E1 Tratado Secreto entre Perú y Bolivia y las gestiones para incorporar a Argentina, no llegaron a conocimiento de la Moneda y sólo se vino a saber de su existencia gracias a una discreta información entregada por el gobierno de Brasil, que estaba mejor informado.

Disipada la tormenta por el momento, en Chile se creyó que no había motivos de inquietud e incluso el gobierno realizó gestiones para deshacerse de los blindados Cochrane y Blanco Encalada, en circunstancias que una crisis mundial repercutía gravemente en el país. Afortunadamente las naves no fueron vendidas.

Cinco años después de firmado el Tratado Secreto, e1 dictador boliviano Hilarión Daza desconoció el Tratado de 1874, y ordenó cobrar a la Compañía de Salitres de Antofagasta un derecho de 10 centavos por cada quintal de nitrato que exportase. Como la Compañía se negó a pagar, se dispuso el remate de sus propiedades.

Inútilmente la cancillería chilena reclamó por la ilegalidad del acto y exigió el cumplimiento del Tratado de 1874, pero el gobierno de Daza estaba decidido a llevar adelante la medida sin preocuparse por sus consecuencias. Chile hizo ver que esto significaba la ruptura del Tratado y que, por lo tanto, podría hacer valer sus antiguas reclamaciones territoriales.

El día señalado para el remate de los bienes de la Compañía, algunos barcos de guerra chilenos desembarcaron tropas en Antofagasta y ocuparon la ciudad sin el menor tropiezo. era la guerra.

Al mismo tiempo que Bolivia, el Perú inició sus preparativos bélicos y, además despachó un enviado a Santiago para entablar negociaciones diplomáticas, pero con el verdadero fin de ganar tiempo.

Bolivia declaró la guerra a Chile el 1° de marzo de 1879 y Chile hizo lo mismo con los aliados el 5 de abril del mismo año.


2.- Fuerzas de los beligerantes: Ninguno de los tres países estaba preparado eficazmentete para una guerra como habría de ser la del Pacífico. Los ejércitos de Perú-y Boliviano presentaban una disciplina relajada a causa de los múltiples conflictos civiles en que habían intervenido y las ambiciones caudillistas de muchos de sus Jefes. Chile debía mantener inmovilizados importantes contingentes para defender la Frontera con los Araucanos.

En el mar los blindados chilenos eran más modernos y rápidos que los peruanos. Pero, al estallar la guerra, no se encontraban en buenas condiciones. Los blindados peruanos "Manco Cápac" y "Atahualpa" eran de andar muy lento, sólo podían ser considerados fortalezas flotantes. La gran ventaja chilena era la competencia de su oficialidad NAVAL, formada en la marina británica y de probada dedicación profesional. Chile disponía además de los Vapores de la Compañía Marítima del Pacífico. Bolivia carecía de buques.

3.- Otros Factores: En Chile existían una estabilidad política e institucional sólida, mientras Bolivia y Perú se debatían en medio de conflictos internos que debilitaban su cohesión.


Por otra parte, Chile era un país mayoritariamente integrado. Sólo los Araucanos permanecían al margen del Sistema. Político y Administrativo. En Perú y Bolivia los grupos indígenas eran mayoritarios, se mantenían marginados al extremo de no haber asimilado el idioma español.

 

4.- Las principales campañas:

  1. Campaña de Antofagasta (1879): Después de desembarcar en el puerto de Antofagasta las fuerzas chilenas ocuparon rápidamente el territorio interior. Sólo en Calama hubo una ligera resistencia boliviana.



  1. Campaña Naval, 1879: E1 dominio del mar era imprescindible. Las fuerzas navales estaban más o menos equilibradas: Perú disponía de los blindados Huáscar e Independencia y Chile del Cochrane y el Blanco, fuera de algunas fragatas y corbetas de vela y vapor en poder de ambos beligerantes.

  2. E1 combate naval de Iquique (21 de mayo de 1879) fue un gran ejemplo moral para las fuerzas chilenas y significó el Perú la pérdida de su mejor nave de guerra: La Independencia.

E1 Huáscar, hábilmente dirigido por el almirante Miguel Grau, efectuó diversos ataques a puertos y naves chilenas, sembrando 1a confusión, hasta ser sorprendido en Angamos por los blindados chilenos y obligado a rendirse después de un desesperado combate. (8-10-79).

Desde aquel momento, con tres blindados en su poder, Chile ejerció un dominio casi total en el mar.







C.- Campaña de Tarapacá 1879:

E1 ejército chileno desembarcó en Pisagua, donde encontró mediana resistencia, luego avanzó hasta Dolores y allí derrotó a fuerzas superiores de peruanos y bolivianos. Un avance efectuado a la quebrada de Tarapacá tuvo el carácter de un desastre para las fuerzas chilenas; pero la resistencia de los aliados ya se había desmoronado en la región y pronto cayó la ciudad de Iquique, ocupando Chile todo el territorio peruano de Tarapacá. Toda la región salitrera de Antofagasta y Tarapacá quedaba controlada por nuestro país y 1as entradas provenientes de esta actividad servirían para afianzar la guerra.

D.- Campaña de Tacna y Arica, 1880: Cambios en los Gobiernos de Perú y Bolivia. A causa de los fracasos en la guerra fueron obligados a renunciar 1os Presidentes de Perú y Bolivia, Generales Mariano Ignacio Prado e Hilarión Daza. En su lugar asumieron el poder Nicolás de Piérola y Narciso Campero respectivamente.

Los aliados habían concentrado sus mejores tropas y elementos de defensa en las ciudades de Tacna y Arica. Las fuerzas chilenas desembarcaron más al norte, en Ilo, y desde allí batieron el atrincheramiento de Los Angeles, cerca de Moquegua, considerado inexpugnable. Avanzaron en seguida por las arenas del desierto, en una marcha terrible por la falta de agua y de alimentos y luego emprendieron el asalto al Campo de la Alianza, frente a Tacna, donde derrotaron completamente al enemigo. Las tropas bolivianas se desbandaron hacia el Altiplano y no volvieron a aparecer en la guerra. Finalmente, e1 asalto al Morro de Arica dejó a Chile en total posesión de la región.


E.- Campaña de Lima (Enero de 1881): No quedaban al Perú más que sus últimos bastiones inmediatamente al sur de Lima. Una formidable fuerza expedicionaria chilena de 26 mil hombres, embarcada en transportes escoltados por las naves de guerra, desembarcó en la costa peruana y avanzó hacia el norte en demanda de las líneas defensivas de los cerros costeros en Chorrillos.


El ataque fue largo y sangriento y la resistencia fue doblegada a pesar de los modernos elementos de defensa de los peruanos (construcciones defensivas, minas eléctricas, etc.). Dos días más tarde la lucha se renovó en el balneario de Miraflores, donde un nuevo triunfo abrió a los chilenos las puertas de la capital peruana.

5.- Los Problemas para lograr una paz estable con el Perú:

a. Antecedentes. Tras la derrota de Miraflores, el Gobernante peruano Nicolás de Piérola, huyó a la sierra peruana. Desde allí dirigió al Cuerpo Diplomático un comunicado insultante para el ejército y pueblo chileno.

Por ello el Gobierno de Chile se negó a tratar con Piérola.


  1. El Gobierno Peruano de la Magdalena. Los vecinos más destacados de Lima, reunidos en una Asamblea, eligieron a Francisco García Calderón como Presidente Provisional del Perú. E1 Gobierno de García Calderón se estableció en la Villa de la Magdalena neutralizada para este efecto por las autoridades chilenas de ocupación, a pocos kms. de Lima.

  • Maniobras de Financieros Internacionales para frustrar la victoria chilena. Un grupo de financieros y especuladores Franco-Estadounidenses pretendió apoderarse del guano y del salitre, para lo cual trataban de inducir al Gobierno de los Estados Unidos a ejercer presión sobre Chile para que renunciase a toda anexión territorial y limitase sus pretensiones a una simple indemnización pecuniaria. Con ello, este consorcio tendría la posesión de los minerales salitreros y depósitos de guanos de Tarapacá y Antofagasta, ya que ellos proporcionarían al Gobierno Peruano los fondos necesarios para cancela indemnización a Chile.
  • El Gobierno de García Calderón favoreció estas maniobras por lo cual fue depuesto por las autoridades de ocupación chilena y desterrado a Chile.

    d. La Ocupación Chilena en el Perú. Habría de prolongarse por más de tres años y medio. Comprendió Lima y las principales ciudades de la Costa. E1 Contralmirante Chileno Patricio Lynch Solo de Zaldívar, General en Jefe del Ejército de ocupación, realizó una brillante labor reorganizadora del Perú. Lynch puso orden en un país habituado a la desorganización y la anarquía. Reorganizó las policías, los Servicios Públicos, la Administración y el Sistema de Contribuciones Locales, Bajo su mandato, el Perú disfrutó de la mayor estabilidad y orden conocido hasta la fecha, así lo testimoniaron las Colonias Extranjeras. Gracias a su Administración Financiera los gastos de ocupación casi se balancearon con las entradas.



    e.- Campaña de la Sierra (1881 - 1883): No obstante la derrota de las fuerzas regulares, diversas montoneras al mando de caudillos audaces atacaron a pequeños destacamentos chilenos apostados en localidades del interior montañoso, Sangra y la Concepción, hasta que las fuerzas chilenas dieron un golpe decisivo en Huamachuco. (10-07-83).

    6.- La Solución al Conflicto:

    1. E1 Tratado de Ancón, 1883: En abril de 1882, el General Peruano Miguel Iglesias lanzó un manifiesto pidiendo la Paz inmediata con Chile. Proclamado Presidente de la República, procedió a negociar de inmediato las condiciones de Paz.

    E1 20 de octubre de 1883, se firmaba el Tratado de Ancón, cuyas disposiciones principales establecían:

    1. Perú cedía a Chile "perpetua e incondicionalmente" La Provincia de Tarapacá.
    2. )Tacna y Arica continuarían poseídas por Chile por 10 años. Transcurridos los cuales un Plebiscito decidiría su nacionalidad definitiva. 
    1. E1 país vencedor en el Plebiscito pagaría al otro $ 10.000.000.
    2. Un protocolo que se consideraría parte integrante del Tratado establecería las modalidades del Plebiscito y los términos del Citado pago de $ 10.000.000.

     

    1. Tratado de Tregua con Bolivia, 1884: Tras el Tratado de Ancón, se posibilitó la búsqueda las condiciones de paz con Bolivia. E1 4 de abril de 1884 se firmaba en Valparaíso un pacto chileno-boliviano. Sus puntos principales fueron:
    1. La tregua sería de duración indefinida.

    II) Antofagasta continuaría sometida a las leyes chilenas.

    1. Se restablecían las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, otorgándose a esta última franquicias especiales para su comercio en Arica y Antofagasta.

    IV) Bolivia devolvería las propiedades confiscadas los chilenos durante la Guerra del Pacífico.

    1. Se proseguirían gestiones para conseguir una definitiva.

    7.- Consecuencias de la Guerra del Pacífico:

    1. La extensa y minera región del Norte, cuya riqueza había sido creada por el esfuerzo y capital chileno, quedaba ahora definitivamente incorporada al Estado de Chile.
    2. Chile emergía del Conflicto victorioso y en posesión de la Primera Fuerza Naval del Pacifico.

     

    c.E Monopolio Salitrero que sería ejercido por Chile tras la guerra, proporcionaría cuantiosos ingresos por los impuestos de exportación del mineral.

    1. Quedaban pendientes el problema de la Paz definitiva con Bolivia y el destino definitivo de Tacna y Arica.
    2. Se incorporan capitales ingleses en la industria salitrera.

    f. La población proletaria del norte aumentó y adquirió mayor importancia.

     
     
      Total de Visitas: 62576 visitantes a 3W. Profesorgermanpassi.es.tl  
     
    Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
    Registrarse gratis