Una Breve revisión de los Pueblos Aborígenes en Chile
UNA BREVE MIRADA A LOS PUEBLOS Y
CULTURAS ORIGINARIAS EN CHILE
EL NOMBRE DE CHILE
El abate don Juan Ignacio Molina, jesuita expulsado de Chile y que vivió su exilio en Bolonia, Italia, en su Historia Natural y Civil de Chile, señala que “Con mucha más verosimilitud pretenden los chilenos que se derive su nombre de la voz Chili que repiten con mucha frecuencia ciertos pajarillos del género de los tordos, de que abunda el país; porque pudo suceder, en efecto, que las primeras hordas o aduares de indios que pasaron a establecerse en aquellas tierras, tomasen por feliz agüero el oír esta voz en la boca de un pajarillo, y por lo mismo lo escogieron para denominar el país que poblaban”.
Según don Alonso de Ercilla –autor de La Araucana–, “Chile es una provincia grande, que contiene en si otras muchas provincias; nombrándose Chile por un valle principal llamado así (posiblemente el valle del río Aconcagua); fue sujeto al Inca rey del Perú, de donde le traían cada año gran suma de oro, por lo cual los españoles tuvieron noticia deste valle; y cuando entraron en la tierra, como iban en demanda del valle de Chile, llamaron Chile a toda la provincia hasta el Estrecho de Magallanes”.
LOS PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO.... LLAMADO POSTERIORMENTE,CHILE.
Según los investigadores, el territorio conocido como chileno ha sido ocupado desde hace por lo menos unos 14.000 años. De acuerdo con estos estudios, se estima que la ocupación más antigua de que se tiene certeza es la de Monte Verde –entre 12.000 a 14.000 años. Incluso nuevas excavaciones datan una fecha aún más controvertida, unos 30.000 mil años, motivo por el cual se pone en duda la teoría del poblamiento americano por el estrecho de Bering.–, cerca de la actual ciudad de Puerto Montt. Otro lugar de remota ocupación es la Cueva Fell, en la zona mas austral del territorio, con aproximadamente 12.000 años de antigüedad.
Los primeros habitantes del este territorio, si bien tienen diferencias étnicas y diversos grados de desarrollo cultural, están generalmente influidos unos con otros. Predomina, en todo caso, la influencia de los pueblos del norte sobre los de más al sur –en forma sucesiva–, debido a su mayor desarrollo cultural dado por el dominio de pueblos como los de Tiawanaku y los Incas.
Esta ultima influencia es de carácter más importante, porque a la llegada de los conquistadores españoles ya tenía cerca de un siglo la dominación incaica en el territorio chileno –por lo menos hasta el río Maule– y gran extensión del noroeste hoy argentino, que también formaba parte del territorio chileno de la Colonia.
Esta influencia se vio acentuada por la costumbre imperial de los incas de establecer mitimaes, esto es, colonias de pueblos extranjeros que se establecían en los territorios conquistados a fin de asegurar la fidelidad al Inca. Esta verdadera transculturaciónprovocada por las conquistas incas ha creado grandes problemas a los estudiosos para determinar la real naturaleza de las costumbres y artesanías de los primeros pueblos aborígenes.
LOS PUEBLOS ABORÍGENES DE CHILE
Como decíamos, desde épocas prehistóricas el actual territorio de Chile estuvo poblado por varios grupos humanos. Los indígenas que habitaban Chile a la llegada de los españoles, presentaban casi toda las formas de asentamiento y de vida imaginables. Sin que ninguno de ellos haya llegado a formas de civilización.
En el norte: Atacameños y Diaguitas poseían un intenso desarrollo aldeano con una agricultura diversificada, etc..
Picunches, Mapuches, Huilliches en la Zona Central, vivían fundamentalmente de la caza, pesca, recolección de frutas y vegetales y de la agricultura.
Los grupos cordilleranos:Pehuenches, Poyas, Puelches, etc., evidenciaban un notable desarrollo de la caza y un nomadismo intenso.
Cuncos en Chiloé e islas adyacentes, representaban el baluarte más meridional de la agricultura americana.
Desde los Chonos al sur se desconocía tanto la agricultura como la cerámica.
Los canoeros del extremo sur: Chonos, Alacalufes y Yaganes, Los Tehuelches que habitaban la cordillera andina y las estepas patagónicas y los Selk'nam de la Isla Grande de Tierra del Fuego, eran cazadores terrestres del Guanaco y del Ñandú.
De norte a sur del territorio nacional, a medida que se alejan del núcleo incaico, centro de desarrollo urbano y civilizador, los grupos van mostrando menos rasgos culturales. Curiosamente la cultura llega a su máximo florecimiento en las regiones más desiertas y poco provistas de agua y se empequeñece manifestando cada vez menos desarrollo en las regiones sureñas de exuberante vegetación y abundancia de agua.
Las culturas medias: atacameños, diaguitas, araucanos
Características comunes
El núcleo básico de su organización socio-política fue la tribu. Los cambios climáticos llevaron a las tribus a la búsqueda de otras fuentes alimenticias; de esta manera se introdujo la agricultura de vida sedentaria. Calabazas, porotos, maíz, papas, peces, etc., fueron las fuentes de carbohidratos que balancearon una dieta rica en proteínas. Se eliminaron las presiones demográficas propias de las culturas cazadoras y la población pudo multiplicarse sin trabas. Pero el paso de una economía a otra impuso graves obligaciones. Hubo necesidad de establecer una polarización del trabajo: a las mujeres les correspondió sembrar y cosechar; en tanto que la guerra y la caza continuaron siendo tareas masculinas.
La nueva vida comunitaria debió organizarse en torno a un Jefe; éste vivía en contacto con la comunidad y sólo se diferenciaba porque utilizaba ciertos símbolos de prestigio, especialmente joyas y adornos de lujo. En lo demás era como el resto de la sociedad.
A la llegada de los españoles a Chile, ciertas tribus estaban probablemente en camino de convertirse en Jefaturas, como derivación de la influencia incaica. Pero su desarrollo fue truncado por la Conquista.
Los pueblos indígenas de Culturas Medias fueron: agricultores, pastores, domesticaron animales, vivían de la recolección de frutas y de la caza, se agruparon en aldeas. Conocieron la metalurgia, la cestería y los tejidos. Existencia de una especialización artesanal simple. No llegaron a organizar mercados, etc.. ATACAMEÑOS
De su lengua, el "Cunza", apenas subsisten palabras aisladas. Vivían en los oasis del Desierto de Atacama (valle del río Loa y en las riberas del Salar de Atacama ).
El grupo mejor estudiado por los antropólogos es el de San Pedro de Atacama. Sus restos arqueológicos fueron estudiados por el sacerdote jesuita de origen belga Gustavo Le Paige, párroco de esa localidad y director de su museo, quien publicó sobre ellos importantes estudios.
El rigor del clima, la pobreza de las tierras y la falta de recursos obligaron a los atacameños a vencer con inteligencia las dificultades de la naturaleza. Mediante canales de regadío, llevaron las escasas aguas de los riachuelos a unas terrazas
Utilizaron el salitre como fertilizante, cultivaron maíz, quinoa, frejoles, calabazas, ají, zapallos, tunas, algodón, etc..
Poseían rebaños de llamas y alpacas. También practicaban la pesca y la caza con boleadoras. Su cerámica era roja y negra, pulida o grabada con motivos antropomorfos y geométricos.
En la artesanía utilizaron diversos materiales: lana, algodón, cuero, hueso, piedra y hasta pelo humano. Especialmente hermoso fue su trabajo en madera, como tabletas y tubos para aspirar rapé. fabricaban frazadas, camisas y ponchos multicolores, adornados con bordados que representaban animales estilizados y dibujos geométricos.
Desarrollaron la minería, especialmente la del cobre y del bronce
Practicaron un activo comercio. A la costa y al interior llevaban: lana, productos agrícolas y metalurgia. De la costa traían pescado y marisco, etc.. Viajaban al altiplano en busca de coca, a través de senderos que más tarde servirían de base al " Camino del Inca ".
Sus casas eran de piedra trabajada groseramente o de adobes; el techo era de palos y totora, tenían recintos especiales para los difuntos. Las construían en suelos estériles para no restar así tierras a sus cultivos. Vivían en aldeas, de allí el nombre de " Lican antai "que se daban a si mismos y que significaba " habitantes de la aldea ". La necesidad de proteger sus bienes y familias los llevó a levantar verdaderas fortalezas llamadas " Pucarás ".
Se construyeron en lugares de difícil acceso y estaban hechas de piedra con altos muros y troneras para lanzar desde allí sus flechas.
Hombres y mujeres vestían una túnica única; los hombres usaban un poncho sobre la túnica y las mujeres un chal. Usaban además: gorros de lana, sandalias de cuero, anillos, aros, prendedores de cobre y plata, collares y pulseras de lapizlázuli, malaquita, obsidiana, etc..
DIAGUITAS
Vivieron a ambos lados de la cordillera andina. Habitaron al sur de los Atacameños y ocuparon los valles comprendidos entre los ríos Copiapó y Choapa. A la llegada de los españoles habían adoptado la lengua mapuche, habiendo abandonado y perdido el kakán, su idioma nativo. Su nivel cultural era ligeramente inferior al de los Atacameños. Compartían gran parte de los rasgos culturales con sus vecinos del norte.
Su cerámica, la más hermosa de Chile, era delicada e imaginativa; constituía su rasgo más notable. Escudillas, vasijas y jarros lucían una decoración geométrica, realizada en blanco, rojo y negro. Algunos cacharros imitaban caras humanas. Las más famosas son los jarros - patos, de paredes finas y formas elegantes, y los jarros - zapatos.
Fueron agricultores aunque no desarrollaron técnicas de regadío tan complejas como los Atacameños; también practicaron el cultivo de terrazas o andenes. Tenían también rebaños de llamas y alpacas.
Practicaron un activo comercio con los indígenas de la costa y del interior. Se agrupaban en aldeas. Confeccionaron de piedra puntas de flecha, boleadoras, raspadores, cuchillos, etc.. Trabajaron el cobre y el bronce, de oro y plata se han encontrado muy pocos objetos, etc..
Según e cronista español Mariño de Lovera, su población había disminuido notablemente por la resistencia al Inca y más tarde al español.
Las bajas culturas: changos, pehuenches, alacalufes, Selk'nam
Características comunes
El núcleo básico de su organización social y política fueron las bandas. Pequeñas agrupaciones nómadas que rara vez sobrepasaban los treinta individuos. Vivían fundamentalmente de la caza, pesca y de la recolección de frutas y vegetales. Socialmente eran igualitarios, no poseían especialización, salvo en lo que se refería a la división del trabajo por sexo y edad. La caza y la guerra constituían actividades masculinas, en cambio el marisqueo y la recolección era tarea de las mujeres.
Cada miembro de la banda estaba capacitado para autoabastecerse en todas sus necesidades. Las Bandas probablemente practicaban el infanticidio, abandonaban a los niños debido a sus largos recorridos diarios y a la falta de alimentos. Las mujeres eran las principales víctimas. Este hecho, unido a las escasas expectativas de vida, no más de 25 años, señalaban por qué las Bandas nunca fueron numerosas.
CHANGOS
Eran los descendientes del hombre de los conchales y se encontraban en las caletas y playas del norte y centro del país. En contacto con otras culturas, habían enriquecido sus bienes materiales. Fabricaban diversas vasijas de greda, cestas de vegetales, artículos de cuero y algunos objetos de metal. El mar era su principal fuente de alimentación. Usaban balsas de cuero de lobos marinos inflados que cosían con nervios. Usaban, además, redes, anzuelos, arpones. Las redes las hacían de intestinos de lobos marinos y fibras de totora trenzadas.
Grupos cordilleranos: chiquillanes, pehuenches, puelches, poyas, tehuelches
Vivían en pequeños grupos, eran cazadores y recolectores que se desplazaban por ambas vertientes de la cordillera andina. Delimitaban ciertas zonas en las que ejercían derechos de propiedad, para los efectos de caza; territorios que defendían permanentemente.
Desconocían la cerámica y las técnicas agrícolas. No existían diferencias sociales entre ellos. Levantaban temporalmente toldos de cueros. Cazaban guanacos, huemules, pumas, avestruces, etc. Disponían de gran habilidad en el manejo de las boleadoras. Los Puelches recorrían incluso hasta llegar a la costa Atlántica.
Bandas canoeras del extremo sur: chonos, alacalufes, yaganes
Chonos: ocupaban las islas y archipiélagos al sur de la isla Grande de Chiloé, hasta la Península de Taitao.
Alacalufes o halak-vulup: vivían desde el Golfo de Penas hasta la entrada occidental del estrecho de Magallanes.
Yáganes o yámanas: conformaban el grupo más austral de América, habitaban al sur del canal Beagle.
Los individuos de estas bandas eran pequeños de estatura, de facciones toscas y tenían los miembros deformados por la constante adopción a la canoa. Iban semidesnudos y frecuentemente untaban su piel con grasa para resistir el frío.
El mundo de los archipiélagos provee abundantes recursos marinos, que se complementaban con la flora y fauna selvática. Las Bandas, condenadas a la recolección de peces, mariscos, frutos silvestres y algunas aves, debieron navegar permanentemente de isla en isla, sufriendo los riesgos del clima y de un mar tormentoso, siempre amenazando con tragarse las débiles embarcaciones.
Labor masculina era la construcción de las canoas. Estas medían aproximadamente cinco metros de largo por un metro de ancho. A la mujer le correspondía guiarlas y mantener en ellas el fuego; también debían sumergirse en las heladas aguas australes para extraer mariscos que comían al natural o al vapor. Alcanzaban a una profundidad de nueve metros.
Evitaban agotar los bancos de cholgas, choritos y erizos. Una vez saciada el hambre volvían a partir. De vez en cuando una ballena varada les proporcionaba la ocasión para un festín y comida para varios días. Entonces desembarcaban y levantaban una ruca cuya armazón de ramas las cubrían con cueros, cortezas y hojas. Chonos y Alacalufes les daban a sus rucas las formas de colmenas; los Yaganes las hacían cónicas.
Cualquier sitio era bueno para acampar. En tierra firme, el hombre se dedicaba a la caza, preparaba ingeniosas trampas y perros amaestrados los auxiliaban en estas tareas. Aunque aceptaban la poligamia, generalmente poseían una sola mujer. Bastaba que los futuros esposos no fueran parientes cercanos.
Así, en condiciones tan primitivas, los canoeros pudieron subsistir perfectamente a un medio hostil, hasta que la codicia y las enfermedades de los blancos alteraron el sistema ecológico, rompiendo la armonía existente y condenando a muerte a dichas poblaciones.
Bandas pedestres: Selk'nam, tehuelches.
SELK'NAM
Habitaban la Isla Grande de Tierra del Fuego. Eran de aspecto diferente a los grupos anteriores: altos y robustos; los hombres llegaban a medir hasta 1,80 mts.. Eran cazadores y generalmente no se aventuraban en el mar. Recorrían la isla cazando guanacos, zorros, ñandúes y otros animales pequeños para lo cual contaban con la ayuda del perro, única especie domesticada.
La dieta alimenticia incluía: Ballenas, peces, mariscos, frutos o plantas silvestres. Las familias solían agruparse en Bandas. Su equipaje incluía: arcos, flechas, redes, lanzas, anzuelos, diversas vasijas de cuero o corteza de árbol. Desconocían la agricultura y la cerámica, la fragilidad las hacía inútiles para los pueblos errantes.
Reconocían la autoridad del más anciano, asesorado por un Consejo de todos los hombres adultos. No tenían diferencias sociales y ejercían derechos de caza sobre un territorio bien delimitado, cuya violación originaba sangrientas luchas.
Aceptaban la poligamia, pero era costumbre poseer una sola esposa. Para establecerse temporalmente en determinados sitios, construían toldos o rucas en forma cónica, cuya armazón cubrían con pieles de guanacos. El fuerte viento patagónico les hizo utilizar capas de cuero de guanaco o zorro y calzar una especie de mocasines que les protegía de la nieve.
Muy importante fue la iniciación a la pubertad, donde se transfería de los adultos a los jóvenes las costumbres, las normas morales, las prácticas religiosas, la sabiduría y las técnicas de supervivencia del grupo. Esta ceremonia de iniciación se denomina como el rito del "HAIN" o También se conoce como el "Kloketen".
Los Selk'nam, también conocidos como ONAS ( Recordemos que de acuerdo a los Escritos de Martín Gusinde, fueron los Yámanas o Yaganes quienes llamaban Onas a los Selk'nam, luego el Hombre Blanco, los siguió llamando así, sin embargo, a los Aborígenes de tierra del fuego nunca les pareció correcto esta denominación, para ellos la verdadera, era con la cual se autodenominaban, es decir, SELK'NAM), desaparecieron por causas diferentes a los grupos anteriores. Los inmigrantes extranjeros que colonizaron la isla, en el siglo XIX, cercaron sus propiedades e introdujeron la crianza de las ovejas. De esta forma los Onas fueron perdiendo las pampas, donde cazaban los guanacos y ñandúes. Cuando, impulsados por el hambre, empezaron a cazar ovejas, los estancieros replicaron mediante una masiva campaña de exterminio de los indígenas.
APARTADO: CONSEJO DE LOS YAGANES A LA JUVENTUD :
( recogida por Martín Gusinde, en un rito de iniciación ) :
" Muéstrate respetuoso con los mayores. Ayuda a los huérfanos. Llévale comida al enfermo. Si te encuentras con una joven, con la que te quieres casar, compórtate correctamente con ella. Cuando te cases, ayuda a tu mujer en todo, pues eres hombre y más fuerte. Cede de vez en cuando tu derecho a otro. Enseña a los forasteros los mejores lugares, donde se encuentran muchos lobos marinos. Sigue fielmente con buena voluntad estos consejos, por convencimiento propio, no porque tenga que ser así".
LOS MAPUCHES
Visión etnográfica de los mapuches
ETNOHISTORIA: Es una disciplina moderna de las ciencias antropológicas, que estudia la "cultura de los pueblos" a través del manejo de fuentes documentales. RAZA: Forma de dividir a la humanidad sólo desde el punto de vista biológico.
ETNIA O CULTURA: Término usado para referirse a un pueblo que por su cultura se diferencia de otros.
MAPUCHES O ARAUCANOS: El término " araucano " ha sido utilizado en forma errónea. Como hecho histórico fue utilizado en el primer contacto del aborigen con el español; el primero en usarlo fue don Alonso de Ercilla y quedó como gentilicio de mucha gente y que no pertenecen a una misma etnia (cultura). UNIDAD DE COSTUMBRES Y LENGUA DE LOS MAPUCHES
Los cronistas se refieren a los indios de Chile como los habitantes del área del Mapocho a Chiloé, las diferencias de vida no deben haber sido muy notorias ya que nadie las notó, en cambio los españoles supieron distinguir claramente a los indios del norte y del extremo sur. Otra forma de unión de estos indios es que había una sola lengua desde el Mapocho hasta por lo menos la ciudad de Valdivia, con "algunas pequeñas diferencias" (González de Nájera y Gerónimo de Vivar); prueba de ello es que un "lenguaraz" (intérprete) servía a los españoles durante todo el trayecto. Podemos concluir, entonces, que hay unidad de costumbres y lengua.
La gente que vive entre el Itata y el Toltén se autodenominaba "mapuches" o "gente de la tierra", demostrando así su etnocentrismo y como saben orientarse en el espacio dan el nombre de la región en que viven al resto de los hombres. Así van a existir los:
a) Pincunches: gente del norte.
b) Huilliches: gente del sur.
c) Puelches: gente del viento cordillerano.
d) Pehuenches: gente del pehuén ( pino araucaria - precordillera andina ).
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Los españoles detectan diferentes rasgos que se complementan entre sí:
a) Valdivia: gente crecida, blanca, de lindos ojos y rostros.
b) Vivar: son bien dispuestos y ellas de buen parecer.
c) Marmolejo: gente bien agestada, blancos y bien dispuestos, mueren y encanecen a edad avanzada.
Algunos rasgos anotados por los cronistas son :
a) Color de piel: blanca, castaña, colorada aunque trigueña.
b) Color de ojos: negros.
c) Pilosidad: corporal escasa, desbarbados con abundantes cabellos, cejas y pestañas.
d) Color de pelo : negro.
e) Forma del cabello: liso, duro y grueso.
f) Contextura: bien gestada, fornidos, robustos, espalda ancha, musculosos.
g) Síntomas de vejez: tardía en encanecimiento y de prolongada visión y dentadura.
CARACTERÍSTICAS SÍQUICAS:
Vivar: son muy guerreros, especialmente del Itata al Cautín que son considerados los más belicosos del reino.
Ercilla: soberbios, gallardos y belicosos.
Pineda y Bascuñán: valor, viveza de entendimiento, agudeza en el pensar, un fuerte sentimiento de apego a la tierra.
Ovalle: buena memoria, belicosos, feroces, arrogantes, soberbios, bravos, crueles en las venganzas.
Pedro de Córdova: poseen genio marcial.
ASPECTOS DE LA ORGANIZACION POLÍTICA
Forma de gobierno:
Los cronistas nos dicen que existían múltiples unidades con gobierno autónomo. No existe, entonces, un gobierno unitario que representara a todos los habitantes de la región estudiada.
Obtención del cargo de Cacique:
Se llega al cargo a través de tres maneras: herencia por primogenitura, aptitudes guerreras y usurpación del poder.
Quiénes gobiernan:
Algunos cronistas han llamado a los hombres importantes Ilmenes o Ulmenes que quiere decir "magnates o caciques o principales varones". Alonso de Ovalle dice: "llámese así a los cabezas de parcialidades". El padre Rosales habla de dos tipos de Toquis: Gentoqui y Genvoike (voike = canelo: genvoike = señor del canelo o toqui de paz). El Gentoqui es aquel más antiguo y más noble en linaje, es el toqui general y posee un hacha de piedra pulida, la cual se hereda por primogenitura. Los toquis de guerra usaban hacha blanca o azul. El hacha recibía el nombre de Toqui.
El Genvoike o toqui general del canelo usaba ramas de canelo como insignias de paz; su función era reunir a los toquis de las parcialidades menores para tomar acuerdo, hacer fiestas de casamientos y ejercer justicia; el lugar donde ejercían sus funciones era el Lepúm. Allí se realizaban los Parlamentos y acuerdo de guerra (Copao).
El puesto de capitán sólo existe en las batallas y puede ser ejercido por los caciques o mocetones valientes.
Los toquis tienen un lugar destacado en los actos públicos, tienen derecho a usar primero la palabra y primacía sobre las demás cosas de guerra y paz.
División política
Rehue = parcialidad.
Rehue = árbol ceremonial en forma de escala.
Cada parcialidad o rehue tenía sus propios jefes divididos en paz y guerra. Los de paz ven los asuntos domésticos y de justicia, mientras que los de guerra ven los asuntos entre las parcialidades y contra los españoles o extranjeros.
La región se dividía políticamente, en una escala ascendente, en:
a) Muchalla = son divisiones en las parcialidades menores gobernadas por un cacique y "poseían pocos indios" (Mariño de Lobera). Los caciques de muchalla estaban sujetos a los Cabis.
b) Cabis = parcialidades menores. Vivar dice que "la componían cuatrocientos hombres sujetos a un toqui principal ". Cabi puede corresponder a Rehue.
c) Lebo = parcialidad mayor gobernada por un toqui principal; estaba compuesto por unos cuatro mil hombres o unos seis o siete Cabis (Vivar, Valdivia, Rosales).
d) Utamapu = es el mayor elemento administrativo. Nuñez de Pineda y Bascuñán fue el único que lo percibió; corresponden a las tres fajas en que se dividió el país: costero, intermedio, cordillerano.
Sobre los Lebos, dice Valdivia: "los lebos tiene los nombres de los caciques y son como apellidos con que los indios reconocen a su jefe".
Toda la parcialidad llamada Lebo se reunía en el Rehue, por quince días se administraba justicia, casamientos y mercado. En tiempos de guerra, todos los Cabis de una parcialidad en conflicto iban a la guerra por su Lebo; la no concurrencia se castigaba con pena de muerte y pérdida de bienes.
Principio de autoridad:
Los caciques no ejercían una autoridad tiránica, sin embargo hay coincidencia de opiniones en que todos los miembros de la comunidad respetaban, obedecían y reconocían al Toqui ancianojefe de Linaje, y por parte de los gobernantes existía la obligación de llevar la administración civil y militar del grupo.
Delitos y penas:
Los únicos delitos que han sido constatados en las fuentes son el robo, el homicidio y el adulterio; los responsables debían pagar una indemnización a los afectados en bienes, como chilihueques (ovejas de la tierra = llamas) y chaquiras (collar de mostazillo).
Por ejemplo: diez sartas de cuentas (collar) componían el delito de homicidio; si el culpable no las tenía debía ayudarlo la familia, quedando sobreseído al pagar, si no lo hacía, el culpable debía morir.
Los caciques, con sus propias manos, mataban al culpable dice Vivar, en cambio el padre Rosales dice que era ejecutado por los propios familiares de la víctima en la ocasión más propicia.
ASPECTOS DE LA ORGANIZACION SOCIAL:
Matrimonio :
El matrimonio puede ser realizado de diferentes formas :
a) Pago por la novia.
b) Rapto de la novia.
c) Rapto de la novia sin consentimiento de los padres.
Las dos primeras formas, generalmente iban juntas; en las juntas de parcialidades el pretendiente se acercaba a los padres de su futura esposa y la pedía en matrimonio, a ello seguía la fijación del precio de la novia, que es un sistema de dote a la inversa o sea "venta" de la novia.
El precio se fijaba en una cierta cantidad de bienes y si el futuro esposo no alcanzaba a pagar la dote la quedaba debiendo y la pagaba con la primera hija; un individuo podía casarse con mujeres que fueran hermanas entre sí.
A la fiesta asistían los parientes de ambos y se llevaba chicha y comida; el matrimonio se realizaba en un lugar escogido con anterioridad y en el cual se han hecho ramadas; tres días antes del matrimonio se hacía un ensayo.
Entre los mapuches existía la poligamia, la cual estaba determinada por la posición social, de tal manera que un Ulmen podía tener hasta seis mujeres.
El matrimonio podía disolverse de dos maneras :
A) La mujer, por enojo, podía volverse a casa de sus padres, éstos debían devolver la dote.
b) Casándose con otro hombre y pagando éste la dote al marido.
Entre los araucanos se aceptaba la libertad sexual antes del matrimonio, tanto para hombres como para mujeres; la virginidad no tenía ninguna relación con el matrimonio.
Socialización del niño:
Estaba en manos del grupo familiar; allí aprendían las diversas actividades que diferenciaban a ambos sexos.
El saludo:
Según Pineda y Bascuñán y el padre Rosales, consistía en la voz "mari, mari", acercando la mano a la cara.
Actividades recreativas:
Estas se dividen en actividades de niños y adultos:
a) Infantiles: los niños practicaban juegos físicos, guerreros y chueca; en los juegos físicos están: lucha, carreras, salto, natación. En los juegos guerreros: uso de la lanza, arco, flecha y cuchillo.
b) Adultos: practicaban también la chueca, participando hombres y mujeres y se constituían para amenizar las juntas sociales.
También practicaban el juego de la pelota o "Pilma" y juegos de azar como el "quechucagu" que es un juego de puntos. Normalmente se cruzaban apuestas en especies.
Para recrearse hacían un "cagüin" o fiesta, a ella asistían todos y los gastos eran costeados por los caciques. Se hacía en un lugar cercano donde construían ramadas. El cagüin solía durar una semana.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Los mapuches tomaban del medio lo que la naturaleza les daba, asumiendo, también, una actitud depredadora. Recolectaban productos silvestres como miel, raíces y frutas.
Pescan y cazan. Como implementos de caza utilizaban el arco y la flecha y en la pesca el anzuelo, trasmallo, cañas, arpones de hueso, etc..También practicaban una especie de pastoreo, siendo el animal de mayor tamaño el Chilihueque (Llama).
En agricultura, que es la principal actividad económica, cultivaban diez especies (autóctonas): ají, frutilla, madi, maíz, mango, papa, porotos, quinoa, teca y calabazas.
Es creencia general que las mujeres se dedicaban a sembrar; pero el trabajo de roturación, sin embargo, era hecho por los hombres. La agricultura era una actividad comunitaria
Riquezas minerales:
Aunque Alonso de Ovalle niega, en principio, el trabajo del metal, los mapuches utilizaron el oro y la plata.
Vivar dice que además usaron cobre y estaño y, junto a Gonzalez de Nájera, sostienen que obtenían sal de lagunas o sacudiendo o quemando una planta llamada "tomillo" (esta planta no ha podido ser identificada).
Objetos elaborados de metal:
a) Vivar: hachas de cobre.
b) Lovera: lanzas y picas con puntas de cobre.
c) Vivar: cuchillos de cobre y pedernal.
d) G.de Nájera: anzuelos de cobre y plomadas de oro.
e) Núñez de Pineda: jarros de plata.
Adornos:
El gusto por los adornos es prehispánico, pero al contacto con los españoles les dieron nuevas formas:
a) Vivar: aros de cobre, brazaletes de cobre y oro con piedras preciosas (probablemente lapislázuli).
b) G.de Nájera: aros de plata hechos de cáliz y patenas y aros de latón.
c) Núñez de Pineda: diademas con cintillos de oro.
d) A. de Ovalle: las mujeres prenden la mantilla con prendedores de plata ( tupu ).
e) Rosales: zarcillos que ellos llaman " upul ".
Las mujeres llevaban necesariamente tupus para sostenes las "iquillas" ( mantas de color negro ).
Alimentación:
Hay que distinguir entre dos clases de comidas: las de fiesta y las comunes. Las de fiesta eran variadas, abundantes y con carne de chilihueque.
Las diarias eran frugales y podían consistir en un plato de mote de maíz, papas cocidas y cecinas ahumadas, legumbres como porotos, maíz, quinoa, madi y como complementos el ají, yerbas varias y miel.
Otro tipo de comidas era el Vailelcan (mariscal); preparaban platos como el locro, porotos con maíz, mote con verduras, carne ahumada, humitas, asados de cordero, longanizas, cazuela de ave, etc.. La carne era aliñada con "cumentum" ( aliño de la carne ), ají y sal.
Fabricaban chicha con especies autóctonas como el maíz; de él hacían muday, perper y mechol; también hacían chicha de frutilla, murtilla, pehuén y litre.
Vivienda:
Consistía en un rancho de nombre Tabu (ruca), los había grandes y pequeños dependiendo de la posición económica del dueño. Tenían un armazón de postes de madera dispuestos en una planta ovoidal, cuadrada o rectangular.
Estos postes se recubrían de techo y paredes hechos de manojos de fibras vegetales amarrados con lianas (voque), se usaban eneas, carrizos, junquillos y totora; tenían una o varias puertas según el tamaño y esposas; el interior podía ser de un solo ambiente y un fogón o tener divisiones con tabiques y varios fogones, dependiendo del tamaño de la habitación.
Los cronistas hablan de grupos de cuatro o cinco ranchos en torno a un curso de agua, distanciados por un par de cuadras unos de otros. Hay también ranchos escondidos en los bosques, quebradas y montes como refugios.
También usaron toldos con sus mantas y casitas de pangue (nalca); aledaños a la casa había otras construcciones para animales domésticos.
El fuego se obtenía de repu, objeto de dos piezas de madera que se frotaban; tenían la idea de que el fuego estaba guardado en el repu y lo sacaban cuando querían.
TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN:
Terrestre: sólo se cuenta con caminos menores; existen tres caminos longitudinales que recorren el territorio y que corresponden a los utamapus y son llamados repus.
Marítimo: cubría todas las vías acuáticas existiendo tres tipos de embarcaciones: a) Canoas: eran ahuecadas con capacidad de hasta treinta personas (dalcas).
b) Balsas: había cuatro tipos :
1.- pequeñas de fibras vegetales;
2.- de fibras de maguey entretejidas y con capacidad para unas 30 personas; se mencionan en el transporte de animales entre las isla Santa María y el continente.
3.- balsas grandes en madera de ciprés y laurel con timón de remo;
4.- de emergencia en la guerra, se hacían juntando las astas de las lanzas y amarrándolas con fibras vegetales.
c) Piraguas : eran de fabricación complicada: tres tablones grandes de tres troncos diferentes que se curvaban con fuego, luego se perforaban y se unían con una costura de fibras vegetales; las aberturas de las costuras se calafateaban con una pasta de la hoja de mecoa; usaban timón de remo y unos ocho o diez remeros.
Sistema de comunicación:
Usaron seis medios de comunicación:
a) Quipus o cumprón : conjunto de fibras de lana donde llevaban cuentas (influencia inca).
b) Flecha de convocación : pasar la flecha; flecha ensangrentada para convocar a junta de guerra.
c) Hacha lítica o toqui: asociado a los anteriores para llamamiento general; el hombre que portaba estos tres elementos se llamaba leb - toqui.
ASPECTOS DE LA VIDA SUBJETIVA
Mito de origen:
La temática principal, según Diego de Rosales, es la lucha de las aguas y la tierra, encarnadas en las serpientes kay - kay vilu y ten - ten vilu (ten: cerro).
Seres sobrenaturales:
Había por lo menos cinco personajes sobrenaturales:
a) Pillán: viviría en la cordillera y en los volcanes, se le asociaba al fuego, humo, truenos, relámpagos y rayos.
b) Eponamón: sólo Ercilla lo nombra; tal vez es el Pillán.
c) Anchi - Malgüen: (mujer del sol) ser sobrenatural beneficioso.
d) Ibunché: ser que vive en cuevas oscuras y por el que profesarían "gran respeto" ( Oña ) y culto; es un ser insepulto, su mache dueño le usaría como oráculo.
e) Güecubo: especie de seres que traen mala suerte y enfermedades a quienes son arrojados.
Una de las creencias más acentuadas es la creencia de la inmortalidad del alma; éstas se clasificaban según el estatus de cada uno; las almas se iban a un lugar especial cuando morían, los hombres de la costa creían que se iban a la cordillera.
Se pensaba que la vida extraterrena era triste, por eso en los entierros se les trataba de aliviar la vida del más allá. Las almas de los caciques se convertían en moscardones y se quedaban en la sepultura y de allí iban a visitar a los parientes; otros creían que iban a los volcanes.
Al beber, los mapuches derramaban primero un poco para convidarle a las almas.
El alma pasaba por dos estadios diferentes: el AM y el PULLI. El am era el alma del recién muerto que aún no se ha alejado de los lugares que frecuentó en vida y que permanece en el recuerdo de sus parientes; el pulli es el alma que, al ser olvidado por sus parientes y amigos, se aleja de los lugares que frecuentó mientras vivía.
El alma de los guerreros subía a las nubes y se convertía en truenos y relámpagos.
Defunciones:
Los entierros pueden ser de tres tipos:
a) Entierro en tierra con túmulo de piedra.
b) Entierro de caciques que se hacía sobre dos pilares colocándose encima un horcón de madera.
c) Ataúd de madera hecho de tablas que se arman en el momento mismo de sepultar al individuo.
Las tres formas de entierro tienen en común el ajuar funerario. Personajes destacados en los aspectos mágico - curativos:
a) Machi: podían ser hombres o mujeres.
b) Hueies: maches varones (eran invertidos), tenían un aspecto repulsivo.
Estos curanderos se caracterizaban por hacer curaciones a través de efectos mágicos, yerbas medicinales y enfermar con venenos.
CEREMONIAS :
a) Invocación del Pillán.
b) Ceremonias guerreras:
1.- Guequeche o ceremonia para matar a un cautivo.
2.- Ceremonia de celebración de victorias guerreras.
3.- Ceremonias de paz.
4.- Ceremonias de convocación a la guerra.
Presagios y agüeros:
Los mapuches temían de muchas cosas, animales o pájaros, fenómenos naturales, sueños, latidos de párpados, brazos y piernas, bateas de agua y oráculos.
Prácticas de higiene:
Una de las normas para todos era el baño matutino, no se exceptuaban mujeres embarazadas ni niños, durante todo el año.
Se hacían en el curso de agua más cercano. Se lavaban el cabello diariamente, después se reunían en torno al fogón, se secaban y los hombres se depilaban las barbas.
Enfermedades:
Todos creían que las enfermedades eran causadas por:
a) Huecubo.
b) Intrusión de un objeto en el cuerpo.
c) Envenenamiento.
d) Contaminación o contagio (mal de parto; no por pestes).
e) Hechicería.
Las enfermedades más importantes fueron las pestes como el "chavalongo" y el "piro", semejantes a la viruela; y el envenenamiento.
El parto:
Se realizaba fuera de la habitación del grupo familiar para que los males que encierra no se peguen a los objetos ni en la casa.
Generalmente la mujer daba a luz sola, para ello se iba a una casita que estuviera cerca de un curso de agua, allí se quedaba cerca de ocho días, luego regresaba y se le recibía con una gran fiesta.
La mujer antes del parto debía salir a mirar como salía el sol y tirar una piedra, para que el hijo saliera rápido como el primer rayo del sol y la piedra. Esto debía hacerse desde el dintel para no pegarse un mal, esto era que el hijo naciera de pies o se atravesara.
Plantas medicinales:
Los mapuches conocieron 93 plantas medicinales de las cueles han sido identificadas 57; aplicaban el uso de vegetales tanto para curar como para crear enfermedades.
Fuentes:
Profesor Danilo Chávez. Compilación: Profesor en Línea